El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha comparecido en la mañana de este jueves 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. Allí ha hablado de la respuesta de la cadena alimentaria en esta crisis sanitaria del coronavirus, y se ha referido a las medidas adoptadas por la Unión Europea.
Respecto a la respuesta de la cadena alimentaria, Luis Planas la ha calificado como ejemplar, en alusión al trabajo que han desarrollado los agricultores, ganaderos, pescadores, cooperativas, industrias alimentarias y empresas de la distribución.
El ministro de Agricultura ha dado cifras sobre abastecimiento de alimentos y bebidas en las siete semanas de Estado de Alarma transcurridas.
La cadena alimentaria ha proporcionado 4,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas (un millón más que en las mismas semanas de 2019), con un valor global de 11.100 millones de euros (2.500 millones más que el año pasado).
En cuanto a las medidas de la Unión Europea, Luis Planas dice que “son un paso adelante positivo pero insuficiente”. Pide que se activen más fondos económicos, y anuncia que ése será el mensaje que trasladará el miércoles 13 de mayo a la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: