Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Luis Planas anuncia la inmediata modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha reunido con representantes del sector productor de frutas y hortalizas. Ha anunciado “la inmediata modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria del año 2013, con el propósito de lograr un reparto más justo del valor de los productos agrarios a lo largo de los eslabones que la integran”.

El Ministerio de Agricultura indica que “se está estudiando en profundidad el funcionamiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones, ya que tienen un gran potencial para el desarrollo del sector”.

Incide en que “estas organizaciones cuentan con herramientas para planificar la producción y su ajuste a la demanda, la optimización de los costes, la concentración de la oferta y la comercialización conjunta de la producción de sus asociados, disponiendo para ello de fondos económicos de la Unión Europea”.

El ministro Luis planas ha lanzado un mensaje claro: “Resulta fundamental tener un sector bien vertebrado para conseguir una mejor planificación de las producciones; y la internacionalización y búsqueda de mercados son necesarias para continuar siendo líderes”.

Anuncia que “el Gobierno defenderá que los productos importados de países terceros cumplan los mismos estándares de calidad y sanidad que se exigen en la Unión Europea”.

El Ministerio de Agricultura recuerda la importancia del sector de frutas y hortalizas para España, debido a que aporta casi la mitad de su producción vegetal y casi un tercio de todo el valor de la producción agraria (incluyendo la ganadería), con un valor en origen de 15.700 millones de euros.

España es el principal productor de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial.

Más del 50 por ciento de la producción se destina a la exportación y ésta constituye el 30 por ciento de las exportaciones agroalimentarias españolas.

Luis Planas concluye que “detrás de estas cifras hay muchas mujeres y hombres que se ganan dignamente la vida y que hacen un trabajo que debe ser subrayado y defendido”.

17 de febrero de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba