El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha reunido con representantes del sector productor de frutas y hortalizas. Ha anunciado “la inmediata modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria del año 2013, con el propósito de lograr un reparto más justo del valor de los productos agrarios a lo largo de los eslabones que la integran”.
El Ministerio de Agricultura indica que “se está estudiando en profundidad el funcionamiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones, ya que tienen un gran potencial para el desarrollo del sector”.
Incide en que “estas organizaciones cuentan con herramientas para planificar la producción y su ajuste a la demanda, la optimización de los costes, la concentración de la oferta y la comercialización conjunta de la producción de sus asociados, disponiendo para ello de fondos económicos de la Unión Europea”.
El ministro Luis planas ha lanzado un mensaje claro: “Resulta fundamental tener un sector bien vertebrado para conseguir una mejor planificación de las producciones; y la internacionalización y búsqueda de mercados son necesarias para continuar siendo líderes”.
Anuncia que “el Gobierno defenderá que los productos importados de países terceros cumplan los mismos estándares de calidad y sanidad que se exigen en la Unión Europea”.
El Ministerio de Agricultura recuerda la importancia del sector de frutas y hortalizas para España, debido a que aporta casi la mitad de su producción vegetal y casi un tercio de todo el valor de la producción agraria (incluyendo la ganadería), con un valor en origen de 15.700 millones de euros.
España es el principal productor de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial.
Más del 50 por ciento de la producción se destina a la exportación y ésta constituye el 30 por ciento de las exportaciones agroalimentarias españolas.
Luis Planas concluye que “detrás de estas cifras hay muchas mujeres y hombres que se ganan dignamente la vida y que hacen un trabajo que debe ser subrayado y defendido”.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.