Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Luis Planas anuncia la inmediata modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha reunido con representantes del sector productor de frutas y hortalizas. Ha anunciado “la inmediata modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria del año 2013, con el propósito de lograr un reparto más justo del valor de los productos agrarios a lo largo de los eslabones que la integran”.

El Ministerio de Agricultura indica que “se está estudiando en profundidad el funcionamiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones, ya que tienen un gran potencial para el desarrollo del sector”.

Incide en que “estas organizaciones cuentan con herramientas para planificar la producción y su ajuste a la demanda, la optimización de los costes, la concentración de la oferta y la comercialización conjunta de la producción de sus asociados, disponiendo para ello de fondos económicos de la Unión Europea”.

El ministro Luis planas ha lanzado un mensaje claro: “Resulta fundamental tener un sector bien vertebrado para conseguir una mejor planificación de las producciones; y la internacionalización y búsqueda de mercados son necesarias para continuar siendo líderes”.

Anuncia que “el Gobierno defenderá que los productos importados de países terceros cumplan los mismos estándares de calidad y sanidad que se exigen en la Unión Europea”.

El Ministerio de Agricultura recuerda la importancia del sector de frutas y hortalizas para España, debido a que aporta casi la mitad de su producción vegetal y casi un tercio de todo el valor de la producción agraria (incluyendo la ganadería), con un valor en origen de 15.700 millones de euros.

España es el principal productor de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial.

Más del 50 por ciento de la producción se destina a la exportación y ésta constituye el 30 por ciento de las exportaciones agroalimentarias españolas.

Luis Planas concluye que “detrás de estas cifras hay muchas mujeres y hombres que se ganan dignamente la vida y que hacen un trabajo que debe ser subrayado y defendido”.

17 de febrero de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba