Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Los vinos Viñas del Vero Chardonnay y Pinot Noir Rosado 2022 han obtenido sendos Baco de Oro

La bodega Viñas del Vero, perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha obtenido dos premios Baco de Oro para sus vinos Viñas del Vero Chardonnay 2022 y Viñas del Vero Pinot Noir Rosado 2022. En el primer caso el reconocimiento llega por tercer año consecutivo. Viñas del Vero realiza la siguiente exposición de cada uno de los dos vinos:

VIÑAS DEL VERO CHARDONNAY 2022

“Frescura y tipicidad definen la personalidad de Viñas del Vero Chardonnay, un vino blanco que se ha convertido en uno de los referentes de esta variedad en España. Procedente de viñedos seleccionados, Viñas del Vero Chardonnay sigue un delicado proceso de elaboración. El resultado es un vino brillante, con aromas a cítricos y frutas tropicales, ideal para disfrutar con todo tipo de entrantes, ensaladas, cremas, quiches y pescados”.

VIÑAS DEL VERO PINOT NOIR ROSADO 2022

“Sugerente, delicado y rompedor, este rosado de la Denominación de Origen Somontano muestra un bonito color rosa pálido, que denota la delicadeza del varietal y el minucioso cuidado con el que este vino ha sido elaborado. Posee una nariz fina y seductora, por sus aromas sutiles, y ofrece una textura amable, así como un paso por boca sencillo y armónico. Viñas del Vero Pinot Noir Rosado es perfecto para disfrutarlo solo o con aperitivos, ensaladas, carpaccios, sushi, sashimi, setas y arroces”.

27 de junio de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba