La Organización Colegial Veterinaria (OCV) se ha pronunciado sobre la Ley de Bienestar Animal, aprobada días atrás en el Congreso de los Diputados. El presidente de los veterinarios, Luis Alberto Calvo, señala que “va a generar más problemas de los que pretende solucionar, y sale adelante con una preocupante falta de consenso social, político y científico”. Solicita que el texto se revise en su próximo trámite en el Senado, ya que “su puesta en práctica en los términos actuales causará situaciones de difícil solución o indeseadas, como hemos comprobado con otras normativas recientes”.
El presidente de la OCV apunta que “nos preocupa tremendamente la indefensión en la que quedarán los veterinarios, únicos profesionales titulados con conocimientos específicos en bienestar animal, al haber eliminado su criterio técnico en la toma de decisiones en cuestiones tan importantes como la eutanasia, con una normativa que nos puede abocar a situaciones cercanas al maltrato animal”.
Luis Alberto Calvo añade que “la Ley de Bienestar Animal aprobada presenta lagunas e incoherencias, carece del rigor científico exigible y utiliza conceptos difícilmente cuantificables desde un punto de vista objetivo, como el de dignidad; además, no va acompañada de los medios necesarios para su puesta en marcha en términos presupuestarios”.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.