La agenda del Campus universitario de Huesca acoge varias actividades durante este mes de marzo ligadas al sector agrario, especialmente a los suelos. Destaca un ciclo de conferencias los días 9 y 11 de marzo, y la X Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos (dedicada a las aplicaciones de la teledetección).
De forma cronológica las citas de marzo del Campus de Huesca, con relación al agro, son éstas:
4 DE MARZO
El miércoles 4 de marzo tendrá lugar la charla “Oportunidades de colaboración Universidad-Empresas dentro del marco de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (RED ARAX)”. Esta charla servirá como presentación de esta Red. Será a las 12:00 horas en la sala de grados de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
9 Y 11 DE MARZO
La Escuela Politécnica y el Instituto de Investigación de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Universidad de Zaragoza) han programado para los días 9 y 11 de marzo sendas conferencias sobre suelos. Son éstas:
– “Las propiedades físicas del suelo”. Hablará sobre este tema Gyöngyi Barna, del Instituto para la Ciencia del Suelo y Química Agrícola (Budapest), el día 9 de marzo a las 11:00 horas en la Escuela Politécnica.
– “Suelos afectados por la sal”. Será Tibor Tóth, del Instituto para la Ciencia del Suelo y Química Agrícola (Budapest), el que se ocupe de este tema el día 11 de marzo a las 09:00 horas en la Escuela Politécnica.
17 DE MARZO
La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación acogerá el 17 de marzo a las 19:00 horas la presentación del libro “¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente”. Intervendrán sus autores: Fernando Collantes y Vicente Pinilla. La presentación del evento correrá a cargo de José Domingo Dueñas, vicerrector del Campus de Huesca.
23 DE MARZO
La X Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos se ocupará este año de las aplicaciones de la teledetección. Será en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses (Calle del Parque 10 de Huesca) el día 23 de marzo. Habrá dos conferencias:
– 17:00 horas. “Teledetección aplicada a la gestión de incendios forestales”. Por Fernando Pérez Cabello, profesor del IUCA-Universidad de Zaragoza.
– 18:30 horas. “Teledetección aplicada a la agricultura de precisión”. Por José Antonio Martínez-Casasnovas, catedrático de la Universidad de Lérida.
25 DE MARZO Y 1 DE ABRIL
La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogerá dos sesiones informativas sobre salidas profesionales en Ciencias Ambientales e Ingeniería Agroalimentaria. Serán dos mesas redondas que tendrán lugar en la sala de grados. El día 25 de marzo será la de Ciencias Ambientales y el día 1 de abril la de Ingeniería Agroalimentaria.
Otras noticias
Huesca la Magia presenta una guía de restaurantes en los que degustar el Ternasco de Aragón
Huesca la Magia publica en su blog un artículo que se presenta como “guía de los mejores restaurantes de la provincia de Huesca para deleitarse con el exquisito sabor del Ternasco de Aragón”. Incide en que éste es un plato que “captura la esencia culinaria y tradicional de Huesca y Aragón”. Presenta un “viaje gastronómico por la provincia de Huesca, desvelando los secretos de los restaurantes que ofrecen las mejores experiencias culinarias con el Ternasco de Aragón”.
EL ORIGEN, en Huesca capital, con dos especialidades: la paletilla de Ternasco de Aragón con patatas a lo pobre y la paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno y acompañada de guarnición de patatas a lo pobre.
RESTAURANTE ABBA MÍA, en Huesca capital, con royal de Ternasco de Aragón con migas y pierna de Ternasco de Aragón cocinada con verduras de temporada y vino tinto, presentada con migas.
RESTAURANTE CAPRICHO DE GRATAL, en Lierta, con Ternasco asado al horno con patatas a lo pobre.
TRASIEGO, en Barbastro, con paletilla de Ternasco de Aragón con patatas panadera.
RESTAURANTE LA CADIERA, en Jaca.
LA BORDA DE PASTORES, en Sabiñánigo, con Ternasco de Aragón a la brasa, y con churrasquitos, longaniza y costillas de Ternasco de Aragón a la brasa con guarnición de patatas asadas y pimientos de padrón.
RESTAURANTE CASBAS, en Senegüé.
LA CAPILLETA RESTAURANTE & BISTRÓ, en Plan, con costillar de Ternasco de Aragón a baja temperatura y costillar de Ternasco de Aragón elaborado a baja temperatura, con guarnición de productos de temporada, según la época el año.
RESTAURANTE LA TERRAZETA, en Bielsa, con lingote de Ternasco de Aragón.
BRASERÍA MESÓN DEL VERO, en Alquézar, con chuletillas de Ternasco de Aragón a la brasa y chuletas de Ternasco de Aragón a la brasa (de pierna y costillas) con guarnición de patatas y pimientos.
HOTEL CIRIA (Restaurante El Fogaril), en Benasque.
LA CARRASCA TAPAS, en Aínsa, con costillas de Ternasco de Aragón a la brasa y un kilo de costillas de Ternasco de Aragón a la brasa, acompañadas de pimientos de padrón y patatas.
RESTAURANTE CHONGASTAN, en Chía.
BORDAS DE MONTAÑA.