La agenda del Campus universitario de Huesca acoge varias actividades durante este mes de marzo ligadas al sector agrario, especialmente a los suelos. Destaca un ciclo de conferencias los días 9 y 11 de marzo, y la X Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos (dedicada a las aplicaciones de la teledetección).
De forma cronológica las citas de marzo del Campus de Huesca, con relación al agro, son éstas:
4 DE MARZO
El miércoles 4 de marzo tendrá lugar la charla “Oportunidades de colaboración Universidad-Empresas dentro del marco de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (RED ARAX)”. Esta charla servirá como presentación de esta Red. Será a las 12:00 horas en la sala de grados de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
9 Y 11 DE MARZO
La Escuela Politécnica y el Instituto de Investigación de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Universidad de Zaragoza) han programado para los días 9 y 11 de marzo sendas conferencias sobre suelos. Son éstas:
– “Las propiedades físicas del suelo”. Hablará sobre este tema Gyöngyi Barna, del Instituto para la Ciencia del Suelo y Química Agrícola (Budapest), el día 9 de marzo a las 11:00 horas en la Escuela Politécnica.
– “Suelos afectados por la sal”. Será Tibor Tóth, del Instituto para la Ciencia del Suelo y Química Agrícola (Budapest), el que se ocupe de este tema el día 11 de marzo a las 09:00 horas en la Escuela Politécnica.
17 DE MARZO
La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación acogerá el 17 de marzo a las 19:00 horas la presentación del libro “¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente”. Intervendrán sus autores: Fernando Collantes y Vicente Pinilla. La presentación del evento correrá a cargo de José Domingo Dueñas, vicerrector del Campus de Huesca.
23 DE MARZO
La X Jornada sobre Conservación y Rehabilitación de Suelos se ocupará este año de las aplicaciones de la teledetección. Será en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses (Calle del Parque 10 de Huesca) el día 23 de marzo. Habrá dos conferencias:
– 17:00 horas. “Teledetección aplicada a la gestión de incendios forestales”. Por Fernando Pérez Cabello, profesor del IUCA-Universidad de Zaragoza.
– 18:30 horas. “Teledetección aplicada a la agricultura de precisión”. Por José Antonio Martínez-Casasnovas, catedrático de la Universidad de Lérida.
25 DE MARZO Y 1 DE ABRIL
La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogerá dos sesiones informativas sobre salidas profesionales en Ciencias Ambientales e Ingeniería Agroalimentaria. Serán dos mesas redondas que tendrán lugar en la sala de grados. El día 25 de marzo será la de Ciencias Ambientales y el día 1 de abril la de Ingeniería Agroalimentaria.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf