Feria de Zaragoza ha celebrado (como antesala de FIGAN 2021) una jornada técnica on line que ha llevado por título “Perspectiva de los mercados pecuarios 2020-2021”. Ha participado Carlos Buxadé, asesor de FIGAN 2021, el cual ha dado detalles sobre los sectores cárnicos del porcino (de capa blanca), vacuno y avícola.
Esos tres sectores suponen dos terceras partes de la Producción Final Ganadera. El porcino supone el 42 por ciento, el bovino alcanza el 15,4 por ciento y el avícola se sitúa en el 12,8 por ciento.
El valor de la Producción Final Agraria en España está en 50.600 millones de euros, siendo 19.600 millones de euros los que corresponden a la Producción Final Ganadera.
Carlos Buxadé indica que en el conjunto de Europa ocurre lo contrario que en España, es decir, que el peso de la ganadería es superior al peso de la agricultura.
VACUNO
La carne de vacuno española supone un 9 por ciento del conjunto de la Unión Europea, siendo Francia el principal productor. España genera 700.000 toneladas de producto, siendo el consumo aparente en nuestro país de 13,4 kilos por persona y año.
AVE
Polonia es el principal productor, siendo un 12,9 por ciento el peso que representa España en este sector, con 5.000 granjas y un valor económico de 2.500 millones de euros. El consumo está en 36,2 kilos por persona y año.
PORCINO
Alemania es el primer productor, seguido por España (que representa un 19,8 por ciento). El valor asciende a 8.247 millones de euros, con 86.500 explotaciones y una producción de 4,6 millones de toneladas. El consumo llega a los 57 kilos.
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).