La situación de no movilidad internacional ha llevado a la Feria de Zaragoza a posponer la celebración de los salones del vino, aceite y cerveza a febrero de 2023. Se trata de ENOMAQ, Tecnovid, OLEOMAQ, Oleotec y E-BEER, englobados en el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos.
Estos eventos se iban a celebrar en febrero de 2021. Se decidió posponerlos a junio de este año (del 29 de junio al 1 de julio). Y ahora, ante la situación de pandemia por la COVID-19, se ha tomado la decisión de posponer la múltiple cita a febrero de 2021 (se celebrará del 21 al 24 de ese mes).
Desde Feria de Zaragoza se indica que lo que se persigue es ofrecer un certamen a la altura de los expositores y de los visitantes profesionales. Ahora no se podía garantizar la llegada de visitantes, que es lo que da negocio.
Se quiere que la edición de 2023 sea una gran feria, y que ya se recupere la periodicidad bienal en los años impares.
Otras noticias
Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos
La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.