Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Los reyes valoran el carácter esencial del sector agroalimentario

Lo han hecho en el transcurso de sendas videoconferencias con miembros destacados de este sector. El rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia, se han entrevistado con directivos de la Corporación Alimentaria Peñasanta, Central Lechera Asturiana y el Grupo Anecoop. Los reyes han valorado el carácter esencial del sector agroalimentario y su capacidad para hacer frente a situaciones complejas.

CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA Y CENTRA LECHERA ASTURIANA

Uno de los directivos de estas firmas, José Armando Tellado, es el presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas. Considera que “la industria agroalimentaria puede ser una palanca sobre la que cimentar el relanzamiento económico de España”.

GRUPO ANECOOP

Los dirigentes de esta cooperativa de segundo grado han expuesto sus principales elementos de preocupación. Entre ellos, se encuentra el incremento de las peticiones de aplazamientos de pago por parte de los clientes, y el aumento de los impagos.

También citan la reducción y eliminación de coberturas de riesgo comercial por parte de las grandes aseguradoras, la falta de mano de obra, el carácter impredecible de la demanda en la situación actual, los cambios en los canales de comercialización y las tendencias de consumo, y el encarecimiento del transporte y los costes (debido a las medidas sanitarias que ha habido que adoptar en los campos y en los almacenes).

Igualmente se habla de preocupación ante eventuales medidas proteccionistas y campañas de nacionalismo agrícola en países clave para la comercialización de los productos españoles (muchos de ellos muy dependientes de las exportaciones).

Respecto a los sectores en los que trabaja Anecoop, los cítricos se han visto beneficiados por la situación de Estado de Alarma, ya que su demanda se ha disparado en las últimas semanas, mientras que han bajado especialmente las ventas de los frutos rojos y exóticos, al ser percibidos como frutas más perecederas y de mayor precio.

La venta de vinos bajó en las primeras semanas, ya que el acopio se centró más en la adquisición de productos esenciales, pero, en una segunda etapa, se ha producido un cierto repunte en la compra de vinos en supermercados y grandes superficies, aunque es cierto que el cierre del canal HORECA (hostelería) ha tenido un impacto muy negativo.

Actualmente se está abordando el final de la campaña de cítricos y de hortalizas de invernadero del sudeste español, y dando comienzo a la campaña de fruta de hueso (melocotones, nectarinas, albaricoques, cerezas, ciruelas,…), y de sandía y melón.

La campaña de fruta de hueso arranca este año con una disminución generalizada en la cosecha de entre el 20 y el 25 por ciento, como consecuencia de la climatología adversa y del descenso en la superficie de cultivo (derivado de los malos resultados económicos de ejercicios anteriores).

8 de mayo de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba