Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Los regantes temen que un ecologismo radical ponga en jaque a la economía y la vertebración del medio rural

Temor que manifiesta la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) en dos alegaciones presentadas a los Esquemas Provisionales de Temas Importantes del Tercer Ciclo de Planificación.

FENACORE defiende el papel del regadío en la lucha contra la despoblación de la España rural, y pide encontrar un equilibrio entre el medio ambiente y la satisfacción de las demandas de agua.

Son mensajes que lanza tras pedir al Gobierno de España que incluya 5.200 millones de euros en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía España para modernizar el millón de hectáreas aún pendiente.

REGADÍO Y LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

FENACORE incide en que “el regadío multiplica por 4,8 la generación de riqueza y por 4,5 la creación de empleo, en comparación con el secano”.

Cita sectores económicos como empresas de suministros y maquinaria agrícola, servicios técnicos y financieros, agroindustria, transportes, comercio mayorista y minorista,…

Remarca la necesidad del regadío para resolver el problema del reto demográfico en España, y argumenta que “13 de las 15 provincias que más población han perdido durante los 10 últimos años son las que menos superficie regada tienen, y entre las provincias que mantienen o crecen en población abundan las que cuentan con mayores proporciones de cultivos de regadío”.

FENACORE añade que “el envejecimiento es más acuciante en las zonas de secano, y la distribución de la población hombre-mujer en las zonas con regadío resulta más equilibrada, dado que estos cultivos contribuyen a reducir la emigración, sobre todo, de las mujeres del mundo rural”.

EQUILIBRIO ENTRE MEDIO AMBIENTE Y DEMANDAS DE AGUA

FENACORE insta, por otra parte, a encontrar un equilibrio entre el medio ambiente y la satisfacción de las demandas de agua.
Recuerda su “colaboración en la fijación de caudales ecológicos en los planes hidrológicos de cuenca aprobados en los ciclos anteriores de planificación, y su cooperación en favor de la recuperación de las masas de agua”.

Los regantes advierten, no obstante, de la “amenaza de que en el nuevo ciclo de planificación hidrológica se imponga un enfoque propio del ecologismo radical, que busca exclusivamente objetivos ambientales y restituir los ríos a su régimen natural (sin evaluar ni considerar los efectos sobre las demandas existentes)”.

Andrés del Campo, presidente de FENACORE, explica que “todas las actividades económicas necesitan agua, por lo que reducir la disponibilidad y las garantías perjudicará a la economía, el empleo, la ordenación del territorio,…”.

27 de octubre de 2020

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba