La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) hace público un comunicado en el que manifiesta su recelo hacia los nuevos planes hidrológicos. Lo fundamenta en la desconfianza que siente respecto a la administración pública.
FENACORE ha presentado alegaciones a los Esquemas provisionales de Temas Importantes (EpTI), en el marco del proceso de planificación hidrológica. Los citados Esquemas están sometidos a consulta pública hasta finales de octubre.
La posición inicial de los regantes es contraria debido, fundamentalmente, “a la falta de credibilidad en la planificación hidrológica derivada del incumplimiento por parte de las distintas administraciones a lo largo de las últimas legislaturas de los acuerdos alcanzados con el regadío”.
FENACORE también se opone por su “cierta desconfianza hacia una administración que en los últimos tiempos parece amparar posiciones beligerantes y contrarias a los regadíos, obviando la importancia de disponer de agua garantizada en las correspondientes cuencas hidrográficas”.
No obstante, la Federación abre la mano a seguir colaborando en este nuevo ciclo de planificación, aunque para ello deberían darse unas condiciones mínimas. Cita, por ejemplo:
– “El cumplimiento de los planes hidrológicos vigentes, ejecutando los acuerdos alcanzados. Para los regantes resulta difícil creer en la utilidad de los nuevos planes hidrológicos cuando las medidas incorporadas en los planes anteriores no se han materializado”.
– “El apoyo al regadío y a la modernización del casi millón de hectáreas pendiente, lo que a su vez se traduciría en un importante ahorro de agua; y la búsqueda del necesario equilibrio entre el medio ambiente y la satisfacción de las demandas”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: