La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha pedido al Gobierno de España que incluya 5.200 millones de euros en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española para modernizar el millón de hectáreas aún pendiente. Este Plan debe remitirse a la Comisión Europea antes del 15 de octubre.
Fenacore ha enviado una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, defendiendo la labor del regadío en la reconstrucción social y económica de España, y alegando que estas obras de modernización casan perfectamente con los objetivos marcados por las autoridades comunitarias para conceder los fondos europeos.
Los regantes urgen al Ministerio de Agricultura a aprobar un Plan de Regadíos, tal y como ha formulado en la tercera alegación a los Esquemas Provisionales de Temas Importantes del tercer Ciclo de Planificación, sometidos a consulta pública hasta finales de octubre.
Los regantes instan a que este Plan de Regadíos ayude a que los Presupuestos de la Unión Europea, los Presupuestos Generales del Estado y los de las comunidades autónomas incrementen las dotaciones para modernizar regadíos, argumentando la rebaja del 16 por ciento en el consumo de agua que han logrado en la última década.
En este sentido, Fenacore denuncia la falta de inversión en regadíos por parte de las confederaciones hidrográficas, pese a que los organismos de cuenca ingresan directamente de los regantes alrededor de 100 millones de euros de tarifas y cánones todos los años.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: