Petición que realiza en su nombre FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España), que además solicita que las competencias de agua pasen a depender del Ministerio de Fomento, y en su caso del Ministerio de Agricultura. Los regantes piden un cambio de actitud en Teresa Ribera.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España considera que el Ministerio de Fomento debería hacerse cargo de las obras pendientes en cada demarcación hidrológica (tanto embalses como modernización de regadíos).
FENACORE apunta que si no es Fomento debería ser el Ministerio de Agricultura el que se ocupara de estos trabajos.
En caso de que el Gobierno de España no atienda esta petición, los regantes defienden que Teresa Ribera debería cambiar de actitud ante el regadío, y debería considerarlo como herramienta contra el cambio climático y contra la despoblación del medio rural.
Esa defensa la realizan los regantes aludiendo al propio nombre de la vicepresidencia de Teresa Ribera: Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
FENACORE también habla de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los regantes ven con buenos ojos su continuidad, dado que conocer el sector agrario y también los entresijos de la política europea.
Creen que será un buen valedor de la agricultura española ante el reto de la nueva Política Agraria Común (PAC), y ante el Brexit y las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.