Los representantes de varias demarcaciones hidrográficas españolas han solicitado en la Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón más capacidad de regulación en la nueva planificación hidrológica. Piden más respeto a las demandas de los usuarios, y a los usos y costumbres del agua.
Desde Andalucía (FERAGUA), José Manuel Cepeda señala que “el plan hidrológico no contempla prácticamente ninguna obra de infraestructura y nosotros demandamos varias”. Apunta igualmente que “en el cultivo de la fresa, que tiene una importancia enorme en la zona de Huelva, economizar bajando la dotación de agua es imposible”. Y añade que “estamos de acuerdo en usar agua regenerada pero siempre que no afecte al río ni a otros usos establecidos”.
Desde el Duero (FERDUERO), Ángel González Quintanilla, afirma que “abogamos por seguir incrementando las regulaciones, ya que las que hay actualmente en el Duero son del treinta por ciento, las más bajas de España”. Y apostilla: “Hay zonas tanto en el Ebro como en el Duero a las que todavía, después de treinta años, no se ha llegado con el agua”.
Han intervenido también representantes de los regantes de la Comunidad Valenciana y de la margen derecha del canal de Levante. Indican que “en la nueva planificación 2021-2027 no se observa ninguna mejora en cuanto a las demandas de los usuarios”, que “la normativa sobre nitratos trata a la agricultura como único sector contaminante y eso es un error”, y que “la Directiva Marco del Agua no nombra los caudales ecológicos y aquí los hemos tomado como los Diez Mandamientos”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.