Es una petición que realiza la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) una vez anunciado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española y una vez conocido que incluye 1.051 millones de euros para la transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero.
Fenacore habla de modernizar el casi millón de hectáreas todavía pendientes en España, y paralelamente pide el desarrollo de una disposición reglamentaria para que los regantes puedan firmar dos contratos eléctricos al año, lo que supondría un ahorro de al menos un 20 por ciento en los costes eléctricos del regadío.
Los regantes recuerdan que ya enviaron una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que defendían la labor del regadío para la reconstrucción social y económica de España, y en la que exponían que las obras de modernización casan perfectamente con los objetivos marcados por las autoridades comunitarias para conceder los fondos europeos.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.