Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Los regantes piden flexibilidad en la aplicación de la Ley de la Administración Electrónica

Petición que fundamenta FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes) en el pequeño tamaño de muchas comunidades (hay más de 6.000 con superficies inferiores a las 500 hectáreas), las cuales no tienen suficientes recursos materiales y humanos para adaptarse en tiempo y forma a la nueva normativa de procedimiento administrativo.

FENACORE indica que “en torno al 85 por ciento de las comunidades de regantes carece de las herramientas necesarias para cumplir con la Ley 39/2015, que obliga a tener antes del 2 de octubre un registro digital en el que depositar toda la documentación que se intercambie con los entes públicos”.

Y añade que “las exigencias impuestas a los regantes para que funcionen a través de la Administración Electrónica resultan inviables para la mayoría de las comunidades”.

No obstante y pese a las dificultades, FENACORE señala que está animando a las comunidades “a que cooperen entre sí para poder acelerar su desarrollo tecnológico y así adecuarse al marco legal vigente”.

Habla de “colaboración entre los regantes para que compartan sus experiencias con las distintas herramientas electrónicas, y entre todos encontrar la idónea para adaptarse a la nueva normativa antes de su puesta en marcha”.

FENACORE concluye: “Es verdad que si no ponen plazos no habrá avances, pero convendría volver a flexibilizarlos y limitarlos a las comunidades con suficientes medios humanos y materiales”.

13 de mayo de 2020

Otras noticias

UPA denuncia que España se encuentra a la cola de Europa en el precio que cobran sus productores de leche de vaca

UPA explica que España es un país deficitario en leche de vaca y que, aun así, “se encuentra a la cola de la Unión Europea en el precio que los ganaderos cobran en origen”. Dice que, “entre los principales países productores, España ocupa el farolillo rojo, cobrando seis céntimos menos que Alemania, siete menos que Irlanda o Países Bajos, y cinco menos que la media de la Unión Europea”. UPA incide en que “no se dan las circunstancias para que el precio en España esté tan por debajo de la media europea, y culpa a las industrias lácteas, a las que pide que pongan en valor a sus proveedores y que les paguen un precio justo por la leche”.

11 de julio de 2025 |
Ir a Arriba