Petición que fundamenta FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes) en el pequeño tamaño de muchas comunidades (hay más de 6.000 con superficies inferiores a las 500 hectáreas), las cuales no tienen suficientes recursos materiales y humanos para adaptarse en tiempo y forma a la nueva normativa de procedimiento administrativo.
FENACORE indica que “en torno al 85 por ciento de las comunidades de regantes carece de las herramientas necesarias para cumplir con la Ley 39/2015, que obliga a tener antes del 2 de octubre un registro digital en el que depositar toda la documentación que se intercambie con los entes públicos”.
Y añade que “las exigencias impuestas a los regantes para que funcionen a través de la Administración Electrónica resultan inviables para la mayoría de las comunidades”.
No obstante y pese a las dificultades, FENACORE señala que está animando a las comunidades “a que cooperen entre sí para poder acelerar su desarrollo tecnológico y así adecuarse al marco legal vigente”.
Habla de “colaboración entre los regantes para que compartan sus experiencias con las distintas herramientas electrónicas, y entre todos encontrar la idónea para adaptarse a la nueva normativa antes de su puesta en marcha”.
FENACORE concluye: “Es verdad que si no ponen plazos no habrá avances, pero convendría volver a flexibilizarlos y limitarlos a las comunidades con suficientes medios humanos y materiales”.
Otras noticias
Investigadores del CITA de Aragón expondrán en ENOMAQ 2023 varios trabajos sobre viticultura y enología
Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participarán el 14 de febrero, martes, en la jornada “Investigación académica en viticultura y enología”, que tendrá lugar en el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos (ENOMAQ). Este certamen está programado en Feria de Zaragoza del 14 al 17 de febrero. El objetivo de esta jornada es “hacer un repaso sobre los avances de la viticultura en los temas de riego y en enfermedades del cultivo de la vid”.
José Manuel Mirás hablará sobre los avances en el manejo eficiente y sostenible del riego, la fertilización nitrogenada y el mantenimiento del suelo en el viñedo para vinificación. Abordará la optimización del manejo de riego y de los fertilizantes mediante herramientas generadas en el proyecto WNANUGRAPE 4.0. Expondrá las actividades sobre el manejo sostenible del suelo del proyecto S.O.S. Suelo, que forma parte del Plan Complementario de I+D+i AGROALNEXT.
Vicente González expondrá los avances en la investigación para el control y manejo sostenible de las enfermedades del cultivo de la vid. Hará una revisión de los métodos de control más actuales de enfermedades del viñedo, con especial énfasis en las metodologías implementadas en un contexto de gestión integrada de plagas. Se expondrán algunos resultados relacionados con la aplicación de este tipo de estrategias obtenidos en el transcurso de varios proyectos de investigación.
Jérôme Grimplet explicará el portal Grapedia.org, que se presenta como una única plataforma de acceso abierto para permitir la exploración y visualización de datos de todos los recursos genéticos, ómicos y de fenotipado de la vid, con herramientas para el análisis comparativo y servicios personalizados.