La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) se ha pronunciado a favor de aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en embalses en un 25 por ciento, con el fin de generar energía eléctrica y abaratar el precio de la luz.
Este colectivo añade que esa mayor capacidad de embalse serviría también para luchar contra el cambio climático (sequía e inundaciones), y para producir alimentos.
Andrés del Campo, presidente de Fenacore, apunta que “algunas obras pendientes contempladas en los planes hidrológicos servirían para luchar contra el cambio climático y garantizar la producción de alimentos”.
Y señala que, además, “podrían contribuir a abaratar la luz para los hogares en momentos en los que otras renovables como la fotovoltaica o eólica no generan la suficiente energía eléctrica debido a condiciones meteorológicas no adecuadas”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: