Las empresas y entidades que están detrás de la producción de semillas y plantas muestran su preocupación ante algunas dudas que planean sobre el sector. Recuerdan que “la semilla es clave para garantizar el suministro de alimentos: Sin semillas y plantas no hay cultivos, y sin cultivos las frutas y verduras no llegarían a los hogares; tampoco el pan, aceite, y la carne que depende de los piensos para animales”.
José Antonio García de Tejada, director de operaciones de Euralis Semillas, indica que “no se pueden detener los programas de mejora vegetal porque perderíamos un año en el desarrollo de nuevas variedades y eso afectaría directamente a los agricultores”.
Se recuerda igualmente que “el movimiento internacional sin restricciones de semillas resulta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y poder implementar nuevas variedades”.
La Federación Internacional de Semillas (ISF) advierte que “cerrar las fronteras o incluso ralentizar el movimiento transfronterizo de semillas podría crear un problema significativo en la cadena de suministro”.
Eduard Fito, presidente de ISF, incide en que “si las semillas no se entregan a los campos a tiempo el resultado podría ser una grave escasez de alimentos y piensos en la segunda parte del año; ésta es una situación que no podemos permitirnos en estos tiempos ya volátiles”.
También se habla de los certificados necesarios para la exportación. Julián Arnedo, presidente de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), indica que “si las autoridades se demoran a causa del confinamiento, o la administración no es suficientemente ágil en la expedición de los certificados que autorizan la exportación o importación, el flujo internacional de semillas se puede restringir y con él la producción de alimentos a medio plazo”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.