Lo piden tanto los productores de maíz de España como los del conjunto de Europa. Y lo hacen a través de un comunicado de la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) y de la Confederación Europea de Productores de Maíz (CEMP).
Firman (junto a otras 29 entidades europeas) el texto “Sin una evaluación de impacto exhaustiva no vamos a celebrar el primer aniversario de la estrategia De la Granja a la Mesa”.
Este conjunto de entidades se integran en la Plataforma Agricultura y Progreso.
Hablan de “realizar una evaluación de impacto exhaustiva sobre la estrategia citada y sobre el Pacto Verde Europeo, habida cuenta de las repercusiones que estas políticas van a tener en nuestra capacidad de producción de alimentos, nuestra competitividad, nuestras importaciones y los precios al consumo”.
Añaden que “la necesidad de esta evaluación de impacto exhaustiva es una reivindicación que se está convirtiendo en un grito de la agricultura europea para que cuestiones tan importantes como nuestra seguridad alimentaria se basen en políticas que atiendan a criterios científicos en lugar de a ideología y posturas políticas”.
Acceso al comunicado conjunto “Sin una evaluación de impacto exhaustiva no vamos a celebrar el primer aniversario de la estrategia De la Granja a la Mesa”:
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: