Representantes de los productores de carne avícola de Europa se han reunido en Berlín (Alemania). Han participado Avianza y AMACO, en representación del sector en España. La Asociación Europea de Productores de Carne Avícola (AVEC) ha lanzado una declaración conjunta (Declaración de Berlín) en favor de los retos de este sector en materia de sostenibilidad.
Es un sector que indica que, “utilizando procesos de producción altamente eficientes, sólo se necesita una cantidad mínima de recursos naturales para generar una fuente de proteínas de gran valor para la dieta humana”.
Avianza da detalles sobre la importancia del sector avícola. Dice que “es un sector estratégico (producción de pollo, pavo, codornices, pato, ganso y otros), con un volumen de negocio que supera los 38.000 millones de euros, con exportaciones de más de 2.000 millones de euros al año; más de 25.000 granjas familiares en toda Europa generan cerca de 370.000 empleos directos”.
Jordi Montfort, secretario general de Avianza, realiza las siguientes reflexiones al hilo de la Declaración de Berlín:
“Desde Avianza suscribimos la Declaración de Berlín como un punto de reflexión necesario de todo el sector avícola europeo en torno a los principales retos que venimos abordando desde cada una de nuestras interprofesionales nacionales; la respuesta a las grandes demandas de nuestra sociedad y nuestros consumidores para avanzar en una alimentación sostenible en todas sus vertientes está en manos de nuestros granjeros y empresas del sector, que llevan trabajando años para garantizar los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente”.
Otras noticias
El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”
Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.
El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.
Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.
Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…
La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.