La localidad zaragozana de Borja acogió este lunes, 16 de octubre, una jornada titulada “Gastronomía con origen Sierra de Moncayo”. Se dio cita medio centenar de hosteleros y productores. En este evento organizado por la Denominación de Origen Aceite Sierra del Moncayo se puso en valor los productos más emblemáticos de las comarcas de Campo de Borja y de Tarazona y el Moncayo.
César Cólliga, director de la citada denominación de origen, señala que “el objetivo era organizar una actividad cien por cien vinculada al territorio, en la que, entre todos, generáramos un relato que más tarde los hosteleros pudieran transmitir a los clientes, mejorando su experiencia gastronómica”.
Añade que “lo que se trataba era de poner en valor la riqueza varietal y organoléptica de nuestros alimentos de calidad y de dar a conocer las infinitas posibilidades que estos ofrecen para mejorar la percepción del cliente en la sala”.
En esta jornada informativa se habló del aceite de oliva virgen extra Sierra del Moncayo, de setas y de trufa Tuber melanosporum, del Espárrago de Navarra, de Ternasco de Aragón y de vino de la Denominación de Origen Campo de Borja, con el proyecto Garnachas Históricas.
Otras noticias
Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.
ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.