Es una apuesta de la Cooperativa Niño Jesús por la diversificación de su actividad económica. Esta entidad, de la localidad zaragozana de Aniñón, quiere aprovechar la altitud en la que se encuentra para tener un segundo corte y así prolongar la campaña de espárrago verde hasta principios de noviembre (la temporada habitual es de marzo a junio).
Pablo Latorre, directivo de la Cooperativa, explica que “el primer corte de este cultivo se hace justo antes de comenzar la campaña de la cereza; y el segundo a partir de septiembre, tras acabar con el melocotón y antes de la vendimia”.
La apuesta por el espárrago verde radica igualmente en la creación de empleo, tal y como señala José Manuel Sebastián, uno de los agricultores pioneros.
Además, el pedrisco y las heladas, que son los principales enemigos de los frutales, no se ceban con los espárragos, por lo que hay más garantías de producción.
Desde la Cooperativa Niño Jesús se concluye que “todo son ventajas, dado que el espárrago de otoño (que llegará a los mercados desde septiembre hasta principios de noviembre) se producirá cuando no haya género español, con lo que el agricultor tendrá garantizada su salida”.
Pablo Latorre añade que “desde las instalaciones de la Cooperativa nos ocupamos de calibrar los espárragos, enfajarlos en mazas y comercializarlos; las primeras partidas llegan a Eroski, Mercazaragoza y Mercamadrid, donde ya hay compradores a la espera”.
Este año se estima una producción de unos 30.000 kilos.
Actualmente la Cooperativa Niño Jesús, de Aniñón, produce cerezas, melocotones, ciruelas y manzanas; en septiembre comenzará la vendimia; y se recogerá la almendra y la oliva.
Esta entidad, nacida en 1978, se ha convertido en el motor económico principal de Aniñón, con más de 2,5 millones de euros distribuidos entre sus 200 socios (en una población que apenas pasa de los 800 habitantes).
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: