La Diputación Provincial de Huesca concede por unanimidad el XXV Galardón Félix de Azara a los pastores y pastoras del Alto Aragón. La concesión de este premio se fundamenta en lo siguiente:
“La ganadería extensiva ha sido durante siglos una de las actividades económicas que más ha contribuido a mantener el medio rural. Su aportación va más allá de lo económico, ya que tanto esta actividad como los profesionales que la lideran, los pastores y pastoras de la provincia, han forjado una cultura y un patrimonio, han modelado el paisaje y, sobre todo, han hecho posible el mantenimiento de la biodiversidad en el Alto Aragón, siendo un elemento fundamental en la prevención de incendios forestales.
Ganadería y pastoreo son, además, eje básico en la generación de una producción alimentaria sana que, sin lugar a dudas, unido a la iniciativa agroalimentaria de la provincia, contribuye a generar una economía circular y a fomentar los alimentos de proximidad, poniendo en valor el producto de la provincia de Huesca.
Gracias al pastoreo, la montaña, el llano, los somontanos y sus ecosistemas se han conservado en las mejores condiciones por la presencia de cabras, ovejas, ganado vacuno o caballar, que retiran material vegetal invasivo, reduciendo el riesgo de incendios y potenciando además el desarrollo de más variedades de especies vegetales así como el crecimiento de la flora de la zona. Es un círculo natural, ya que esta misma presencia de vegetales y floras la aprovechan otros animales silvestres, además de una gran variedad de insectos”.
Otras noticias
COAG alerta: “Más de un millón de hectáreas sufren ya pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”
Representantes de COAG y del Ministerio de Agricultura han mantenido una reunión para habla de fauna silvestre. Esta coordinadora de organizaciones agrarias ha mostrado su “máxima preocupación por la proliferación descontrolada de especies de fauna silvestre, especialmente conejos y jabalíes, que está causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias de todo el país”.
COAG señala que “las pérdidas de cosecha se pueden llegar a situar entre un veinte y un treinta por ciento en fincas de cereal, si bien llegan a triplicarse en cultivos leñosos, donde conejos y roedores atacan directamente los troncos de los árboles”.
Reclama un paquete de medidas urgentes, entre las que destacan “una mayor coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas en gestión de fauna silvestre y cinegética, y compensaciones a los agricultores más afectados”.