Así se constató en 2022, ejercicio en el que se realizaron más de once mil descargas de informes, con un alcance de más de doscientas mil visitas, lo que supone un quince por ciento más respecto a 2021. Es lo que apuntan la Organización Interprofesional del Vino de España y el Observatorio Español del Mercado del Vino. Dicen que “esos datos muestran que los operadores prestan cada vez más atención al funcionamiento y a la evolución de los mercados, en una etapa de grandes cambios en el comercio mundial del vino”. Argumentan que “una información de calidad, con un seguimiento de los mercados del vino, permite que los operadores españoles puedan conocer las oportunidades de negocio y les ayuda a orientar mejor sus estrategias comerciales”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: