Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Los nuevos regadíos, protagonistas de la XVI Semana Agraria de Los Monegros en La Almolda

La localidad zaragozana de La Almolda era escenario para la celebración este miércoles, 20 de septiembre, de la segunda sesión informativa de la Semana Agraria de Los Monegros, que organiza UAGA-COAG. Los nuevos regadíos eran los protagonistas de la jornada, ya que La Almolda está pendiente de elegir la empresa que se ocupará de las obras de construcción.

Óscar Moret, representante de UAGA-COAG, ya apuntó en la presentación de la Semana Agraria de Los Monegros que este territorio vive una realidad bien diferente a la que existía hace décadas, cuando era un desierto. Añade que el cambio se ha producido gracias al agua y el regadío.

Muchas sesiones informativas de sucesivas semanas agrarias de Los Monegros se han ocupado del regadío, debido a que es un proceso complejo. Óscar Moret decía que es complicado pero posible, y El Tormillo, en la provincia de Huesca, es un ejemplo de ello.

David Solano, de El Tormillo, miembro de UAGA-COAG y presidente de la Comunidad de Regantes del Sector XX bis del Cinca, habla sobre nuevos regadíos y alude a las tres convocatorias de ayuda que ha habido y que están saliendo adelante.

Reconoce que La Almolda es un municipio que desea regar “desde siempre”, si bien allí no ha ocurrido como en otros lugares, en los que el agua llegó hace décadas. Aclara que La Almolda tiene el mismo derecho a regar que otros puntos de Los Monegros, en virtud de la Ley de 1915.

David Solano añade que “La Almolda ya no vive una fantasía o un sueño épico lejano, sino que ha entrado en una fase en la que es el momento de concretar la financiación del proyecto, que salgan las cuentas, y que todo se haga con eficiencia y de acuerdo con la normativa de creación de regadíos”.

21 de septiembre de 2023

Otras noticias

El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba