Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 3 de octubre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 3 de octubre de 2023

Los ministros de Agricultura de Europa dan su visto bueno a la nueva PAC

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido en Luxemburgo, ha dado su visto bueno al acuerdo alcanzado entre Consejo y Parlamento Europeo para una nueva Política Agraria Común (PAC), para el periodo 2023-2027. Ahora los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre para redactar sus respectivos planes estratégicos nacionales.

Europa ya tiene acuerdo (a falta de ciertos trámites) para que los Estados miembros aborden la aplicación de la nueva PAC en sus territorios. Tienen como fecha límite el 31 de diciembre. Posteriormente la Comisión Europea les dará el visto bueno y comenzará a aplicarse la nueva Política Agraria Común el 1 de enero de 2023.

España se va a reunir en Conferencia Sectorial de Agricultura en la primera quincena de julio. Allí, con las comunidades autónomas, tomará un acuerdo político sobre cómo aplicar la PAC en este territorio. La redacción del plan estratégico nacional se acometerá a lo largo de este segundo semestre de año.

La nueva PAC establece que el 25 por ciento de los pagos directos corresponde a los ecoesquemas, es decir, a una serie de buenas prácticas ambientales que hacen coincidir la Política Agraria con las Estrategias Del Campo a la Granja y Biodiversidad 2030, así como con el Pacto Verde Europeo.

La novedad se encuentra en la condicionalidad social, con dos años de flexibilidad en su aplicación.

El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski; la ministra de Agricultura de Portugal (que ha presidido el Consejo), Maria do Céu Antunes; y el ministro de Agricultura de España, Luis Planas, han mostrado su satisfacción por el paso dado este lunes en Luxemburgo.

28 de junio de 2021

Otras noticias

Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/20127/94049508/Informacion+Fitosanitaria+5-2023.pdf/2e513e98-b688-1364-de81-7e2b52b35542?t=1696240826395

2 de octubre de 2023 |
Ir a Arriba