UPA ha presentado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los resultados del proyecto “Márgenes para la biodiversidad”. Han sido cuatro años de trabajo y desde la citada organización profesional agraria se indica que “las conclusiones demuestran que cultivar y cuidar márgenes florales beneficia a la biodiversidad y a los cultivos”. UPA ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos unidos con un fin: “Que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como márgenes multifuncionales”. Este proyecto ha realizado ensayos en parcelas agrarias de secano, regadío y cultivos leñosos en Cabreros (Castilla y León), Santorcaz y Pezuela de las Torres (Comunidad de Madrid) y Miajadas (Extremadura). UPA añade: “Dedicar los márgenes de los cultivos a otras plantas incrementa la población de polinizadores y mejora la producción, pero sólo obtendremos estos beneficios si los márgenes están planificados y gestionados”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 18 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión del día 18 de septiembre de 2023:
– No hubo cambios en vacas, ovejas, gallinas, gallos, trigo duro, centeno, guisante, girasol, alfalfa en rama, pera, melocotón y nectarina.
– Se movieron entre la continuidad y las subidas de precio los huevos y el trigo.
– Subieron las cotizaciones del vacuno, ovino, pollos, cebada, avena y triticale.
– Se movieron entre la continuidad y las caídas la alfalfa granulada y las almendras.
– Y bajaron los precios en porcino, lechones, maíz y alfalfa en pacas.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 18 de septiembre de 2023) son las siguientes: