Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Los maiceros de España y Portugal apuestan por la biotecnología para el desarrollo de una agricultura sostenible

Se ha celebrado una tertulia virtual que ha llevado el título de “Agricultura europea biotecnológica y sostenible, ¡YA!”. Ha tenido lugar en sustitución del II Congreso Ibérico del Maíz, que iba a desarrollarse en Barbastro (Huesca). Se ha aplazado al otoño de 2021.

El objetivo de la tertulia virtual era hablar de la importancia que la biotecnología tiene en el desarrollo de una agricultura sostenible.

Ha sido organizada por la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), ANPROMIS y ASAJA Huesca.

En la presentación de este evento se ha apuntado “la necesidad de acceder a las nuevas tecnologías, algo que se conseguirá con organizaciones de productores fuertes; la biotecnología es esencial en la agricultura para conseguir los objetivos de la Comisión Europea”.

Detallamos algunas de las reflexiones que se han realizado durante esta tertulia virtual:

CARLOS MARTÍN ESTEBAN (Bayer Crop Science):

El primer híbrido y la primera biotecnología de maíz fue desarrollada por Dekalb; queremos producir más con menos, ser más sostenibles”.

Gracias a la segunda cosecha los agricultores han conseguido un segundo rendimiento en sus cultivos, de una forma mucho más sostenible, sin labrar el suelo de nuevo, y siendo más rentable”.

LLUÍS MONTOLIU (Centro Nacional de Biotecnología):

Las herramientas de edición genética CRISPR nos han permitido la modificación precisa de genes en cualquier especie como nunca antes habíamos sido capaces de realizar”.

Si bloqueamos en Europa el desarrollo de la biotecnología, productores y empresas van a tener que desarrollar los productos fuera, y acabaremos comprando lo que se podría haber producido aquí”.

DAVID MILLÁN (Syngenta España):

Utilizamos tres híbridos diferentes en cada bolsa de maíz para aprovechar las características eficientes de cada uno; siempre estaremos del lado de la tecnología y la sostenibilidad”.

Syngenta siempre ha sido un defensor de la sostenibilidad, y la mejor prueba de ello la podemos tener en The Good Growth Plan; tendremos una nueva versión para el periodo 2020-2025, invirtiendo más de 2.000 millones de dólares para generar un impacto positivo en el medio ambiente”.

ALBERTO OJEMBARRENA (Corteva Agriscience):

En el mundo hay un total de 130 eventos biotecnológicos aprobados para el cultivo del maíz, y sólo uno de ellos se puede cultivar en la Unión Europea”.

24 de septiembre de 2020

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba