Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Los ingenieros técnicos agrícolas de Aragón presentan en Zaragoza la fundación Agricolae Mundi

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Aragón ha presentado la fundación Agricolae Mundi, entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es “utilizar el conocimiento de los ingenieros agrícolas para impulsar cultivos tanto en España como en países en vías de desarrollo, que puedan ser fuente de formación, trabajo y alimento para las comunidades donde se ubiquen”. La fundación también está formada por los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de Alicante y Asturias. Agricolae Mundi ya trabaja en dos proyectos nacionales (en Asturias y en Alicante) y uno internacional (en Mozambique).

En Alicante el proyecto se desarrolla en la pedanía de Barbarroja, en Orihuela, en cooperación con la Asociación Payasos del Espíritu Santo. Se denomina Agricultura con Espíritu, y su finalidad es convertir una finca con cueva habitable, pozo de agua de riego y terreno para cultivo, en residencia para enfermos mentales con dificultades. Allí se proyecta la instalación de placas fotovoltaicas, huerto para autoconsumo y un cultivo de aromáticas. En Asturias el Proyecto Formativo Instituto Leopoldo Alas Clarín trabaja en la instalación y desarrollo de huertos escolares para estudiantes con déficit de atención.

En cuanto al proyecto internacional, se trata de un desarrollo agrícola en Mozambique, Agropecuaria San Francisco, impulsado por una comunidad de religiosos franciscanos. El proyecto, denominado UTUNBU (soy porque somos), contempla actuaciones de desarrollo sobre 206 hectáreas en la aldea de Jécua, en el centro del país. El objetivo en este primer proyecto internacional es instalar en el terreno una unidad de producción agropecuaria modelo y una escuela profesional de referencia en la región, sobre la base de dos grandes pilares: el desarrollo económico local y la educación de los habitantes de la zona.

30 de noviembre de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba