Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Los ingenieros agrónomos organizan varios eventos para conmemorar el Día Mundial del Suelo 2021

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ha organizado unas jornadas para conmemorar el Día Mundial del Suelo 2021, que lleva por lema este año “Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad”. Habrá tres sesiones que tendrán lugar los días 1 de diciembre en Aragón, 13 de diciembre en el País Vasco y 15 de diciembre en Navarra. El Día Mundial del Suelo 2021 tiene como objetivo “concienciar sobre la importancia de mantener los ecosistemas saludables, abordando los crecientes desafíos en la gestión del suelo y el control de la salinización”.

En el caso de Aragón la jornada ha sido convocada para el 1 de diciembre a las 12:15 horas, en modalidad presencial y on line. Va a celebrarse en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. José María Salamero, director general de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, hablará sobre “El suelo en los ecoesquemas de la nueva Política Agraria Común (PAC)”.

En el caso del País Vasco la sesión será el 13 de diciembre a las 12:00 horas, en formato on line. Allí se hablará sobre “El suelo y su potencial para mitigar el cambio climático”. En concreto se presentarán trabajos titulados “La restauración ecológica empieza por los suelos: experiencias con tecnosoles y fitorremediación en Vitoria”, “Proyecto Holisoils. Prácticas holísticas de gestión, modelización y seguimiento de suelos forestales europeos”, y “El carbono orgánico secuestrado en los suelos y el arbolado de la ciudad de Burgos”.

La sesión navarra será el 15 de diciembre a las 18:00 horas, en formato presencial y on line. Tendrá lugar en la sala de grados de la ETSIAB Universidad Pública de Navarra. Los temas que se abordarán son: “La gestión adaptativa del suelo al cambio climático”, “Estrategias de adaptación de los agrosistemas al cambio climático”, “Papel de la agricultura en la incorporación de carbono orgánico en el suelo”, y “El estudio de la salinidad en Navarra”.

22 de noviembre de 2021

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba