Birding Aragón, iniciativa que está formada por los veinte grupos de acción local de Aragón, firma un convenio con SEO/BirdLife para promocionar el turismo ornitológico en cada uno de los territorios vinculados con los grupos. Se va a llevar a cabo durante este año un programa formativo y promocional de la riqueza ornitológica de Aragón.
Birding Aragón está formada por los veinte grupos de acción local de Aragón, la Asociación de Profesionales del Turismo Ornitológico y Ecoturismo de Aragón (APATOE), y Turismo de Aragón.
Desde este colectivo se informa del inicio de una fase en la que se van a programar veinte acciones promocionales y otras veinte formativas a lo largo de todo el territorio rural aragonés.
ADRI Jiloca Gallocanta es el grupo de acción local coordinador de este proyecto, cuyo objetivo es “fomentar el turismo ornitológico y el ecoturismo, con lo que se pretende que la población local conozca los recursos ornitológicos propios y sensibilizar sobre la necesidad de protección de los hábitats de las aves”.
Los distintos eventos se van a desarrollar de primavera a otoño de 2021, tendrán carácter práctico, se adaptarán a los recursos ornitológicos de los territorios y tendrán salida de campo.
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.