Es lo que apunta la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Dice que el sector inicia una nueva campaña que se prevé muy complicada, especialmente lastrada por la sequía y las malas previsiones en las zonas de regadío, así como por la baja producción estimada en los secanos. El sector ve con gran pesimismo esta nueva campaña e incluso alguna industria puede que tenga que parar la actividad, por la poca disposición de agua en algunas cuencas. La Asociación hace un llamamiento a las autoridades para ayudar a paliar los problemas del sector de los forrajes deshidratados. Se estima una bajada de producción cercana al cincuenta por ciento, lo que pondrá en jaque la viabilidad de las industrias deshidratadoras, así como parte de los cuatro mil puestos de trabajo que el sector deshidratador español genera en el ámbito rural.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: