Los multiservicios rurales de Jaulín (Zaragoza) y Torrevelilla (Teruel) han recibido una visita institucional encabezada por la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano. Se ha escenificado así la adhesión de los 126 multiservicios rurales que hay en esta comunidad autónoma a la campaña de promoción “Aragón, alimentos nobles”. Carmen Urbano ha estado acompañada por la directora general de Comercio, Eva Fortea; el director general de la Cámara de Comercio de Zaragoza, José Miguel Sánchez; y el presidente y el secretario de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabel y Santiago Ligros.
Carmen Urbano ha destacado “la implicación de toda la red de multiservicios rurales por acercar los alimentos de Aragón a los municipios más pequeños, participando activamente en la campaña de promoción; todos deseamos que este proyecto tenga continuidad para seguir poniendo en valor nuestro sistema alimentario y el comercio rural de cercanía”.
Los multiservicios rurales nacieron en 2003 como “un proyecto innovador que facilita servicios agrupados de proximidad a las poblaciones que han quedado desabastecidas de alguno de los considerados básicos, y es un claro ejemplo de la colaboración entre la iniciativa pública y la privada; son también ejemplo en Europa a través del Proyecto SARURE, en el marco del Programa Interreg Europe, desde el cual el Gobierno de Aragón y las cámaras de comercio promueven la implantación de este modelo”.
Otras noticias
El sector porcino necesita un relato que refleje su realidad y valores
Se ha celebrado el VII Foro Porcino de INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca), bajo el lema “Enamorando al consumidor”. Ha reunido a más de doscientos cincuenta profesionales. Ha sido un evento en el que se ha hablado sobre cómo dirigirse adecuadamente a los consumidores. El presidente de INTERPORC, Manuel García, señala que “los profesionales del sector porcino podemos conquistar al consumidor con un relato que refleje nuestros valores y nuestra realidad”. Añade que “el consumidor moderno merece saber que el sector porcino ya da respuesta a muchas de sus exigencias; sin embargo, buena parte de la sociedad está condicionada por informaciones tergiversadas y noticias falsas que ofrecen una realidad de nuestra tarea diaria en la que no nos reconocemos”. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha participado en este foro. Ha dicho: “La comunicación es creación de valor, que es en definitiva lo que hace el sector porcino (en producción, economía social, ambiental, sanidad animal e internacionalización)”.