Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Los ensayos de Espuéndolas, en la Jacetania, cierran las Jornadas Virtuales de la Red Arax

La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) ha cerrado sus Jornadas Virtuales de Transferencia en Cereales de Invierno 2020. La última doble sesión se ha desarrollado en los ensayos de Espuéndolas, en la comarca de la Jacetania. En total han sido 12 días, 24 videos y 4 transmisiones en directo.

Maite Nalvaiz, técnico de la Cooperativa Santa Orosia de Jaca, ha sido la encargada de exponer los ensayos que se están realizando en Espuéndolas con cebadas, trigos blandos y avenas. Se trata de un secano húmedo situado a 924 metros de altitud.

Los ensayos analizan, en el caso de cebadas y trigos blandos, el comportamiento de las distintas variedades ante las enfermedades fúngicas. Se están usando 24 variedades de cebada (22 de ciclo largo o invierno, y 2 de ciclo corto o primavera) y 32 de trigo blando (todas de ciclo largo).

Los ensayos de las avenas presentan un buen desarrollo pero ha habido problemas por las malas hierbas, como consecuencia del alto régimen pluviométrico de la actual campaña.

En estas dos últimas sesiones se ha incidido en la importancia de que se hayan estrechado vínculos entre el sector productor y la industria transformadora, lo que permite decidir mejor qué sembrar de acuerdo con las necesidades de la industria.

12 de junio de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba