Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Los ensayos de Espuéndolas, en la Jacetania, cierran las Jornadas Virtuales de la Red Arax

La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) ha cerrado sus Jornadas Virtuales de Transferencia en Cereales de Invierno 2020. La última doble sesión se ha desarrollado en los ensayos de Espuéndolas, en la comarca de la Jacetania. En total han sido 12 días, 24 videos y 4 transmisiones en directo.

Maite Nalvaiz, técnico de la Cooperativa Santa Orosia de Jaca, ha sido la encargada de exponer los ensayos que se están realizando en Espuéndolas con cebadas, trigos blandos y avenas. Se trata de un secano húmedo situado a 924 metros de altitud.

Los ensayos analizan, en el caso de cebadas y trigos blandos, el comportamiento de las distintas variedades ante las enfermedades fúngicas. Se están usando 24 variedades de cebada (22 de ciclo largo o invierno, y 2 de ciclo corto o primavera) y 32 de trigo blando (todas de ciclo largo).

Los ensayos de las avenas presentan un buen desarrollo pero ha habido problemas por las malas hierbas, como consecuencia del alto régimen pluviométrico de la actual campaña.

En estas dos últimas sesiones se ha incidido en la importancia de que se hayan estrechado vínculos entre el sector productor y la industria transformadora, lo que permite decidir mejor qué sembrar de acuerdo con las necesidades de la industria.

12 de junio de 2020

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba