La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) ha cerrado sus Jornadas Virtuales de Transferencia en Cereales de Invierno 2020. La última doble sesión se ha desarrollado en los ensayos de Espuéndolas, en la comarca de la Jacetania. En total han sido 12 días, 24 videos y 4 transmisiones en directo.
Maite Nalvaiz, técnico de la Cooperativa Santa Orosia de Jaca, ha sido la encargada de exponer los ensayos que se están realizando en Espuéndolas con cebadas, trigos blandos y avenas. Se trata de un secano húmedo situado a 924 metros de altitud.
Los ensayos analizan, en el caso de cebadas y trigos blandos, el comportamiento de las distintas variedades ante las enfermedades fúngicas. Se están usando 24 variedades de cebada (22 de ciclo largo o invierno, y 2 de ciclo corto o primavera) y 32 de trigo blando (todas de ciclo largo).
Los ensayos de las avenas presentan un buen desarrollo pero ha habido problemas por las malas hierbas, como consecuencia del alto régimen pluviométrico de la actual campaña.
En estas dos últimas sesiones se ha incidido en la importancia de que se hayan estrechado vínculos entre el sector productor y la industria transformadora, lo que permite decidir mejor qué sembrar de acuerdo con las necesidades de la industria.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: