Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Los dos últimos otoños han sido los más cálidos en Aragón desde 1961, y este invierno va a registrar temperaturas más altas de lo normal

El invierno comienza este viernes, 22 de diciembre, a las 04:27 horas. Rafael Requena, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Aragón, ha hecho balance del otoño. Dice que ha sido el segundo más cálido desde que existen registros, iniciados en 1961; y es el segundo más cálido por detrás del otoño del año pasado. El delegado ha apuntado que “ha sido un año muy cálido en toda España y en Aragón ha sido una de las zonas más afectadas”. Las localidades en las que se ha marcado el récord de anomalía térmica en el trimestre han sido Tarazona, Montalbán e Híjar, con temperaturas tres grados por encima de la media. En cuanto a las precipitaciones ha sido un otoño normal, con precipitaciones significativas en la zona pirenaica.

Mirando a futuro, para los próximos días Rafael Requena apunta lo siguiente: “Se espera una situación estable, con un frente que volverá a dejar nieve en los Pirineos. Lo más significativo serán las nieblas hasta el fin de año, con algunas jornadas de cierzo fuerte. En cuanto a las precipitaciones, no serán muy frecuentes en lo que queda de 2023”. La previsión estacional avanza que “tendremos un invierno con temperaturas por encima de lo normal, algo que será generalizado a toda España; en cuanto a precipitaciones, lo más probable es que estén por encima de lo normal en el cuadrante noroeste peninsular, sin que haya una tendencia clara en Aragón y en el resto de España”. El delegado concluye: “Esperamos tener más situaciones atlánticas que mediterráneas”.

19 de diciembre de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba