Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Los consumidores de hortalizas prefieren el sistema de venta directa

Las investigadoras Azucena Gracia y Cristina Mallor, pertenecientes al CITA de Aragón, estudian cómo promocionar las hortalizas tradicionales para su comercialización en fresco. Lo hacen en el marco del proyecto “Hortalizas y Legumbres Tradicionales de Teruel. HortalizaTE”. Afirman que “para conseguir que la comercialización de estas variedades sea sostenible resulta fundamental conocer la demanda de los consumidores y poder atenderla con un margen de ganancia”. Añaden que “el proceso de comercialización debe estar orientado al consumidor, por lo que conocer sus preferencias y satisfacer sus demandas es la clave del éxito de la producción de estas hortalizas”.

Se ha medido la importancia asignada por los consumidores a diferentes distintivos: Denominación de Origen Protegida (DOP), Marca regional C´alial, venta directa o circuito corto, producción ecológica, kilómetro cero o de proximidad (Km0), variedad local y marca colectiva del productor. Los datos utilizados provienen de una encuesta on line a consumidores de hortalizas que viven en Aragón. Con esta información se han ordenado los distintivos según su importancia.

Los primeros resultados indican que existen diferencias en la valoración entre los consumidores de las tres provincias: en Huesca los sellos más valorados son Km0, venta directa y variedad local; en Teruel venta directa, DOP y Km0; y en Zaragoza venta directa, Km0 y DOP.

Los resultados indican que la venta directa o circuito corto está muy bien valorada por los consumidores de las tres provincias, un tipo de comercialización que se encuentra regulada por la Ley 7/2017 de Venta Local de Productos Agroalimentarios de Aragón. Estos resultados permiten “recomendar a los productores y a otros agentes implicados a orientar la comercialización hacia los mercados de proximidad (venta directa o km0), utilizando variedades locales y distintivos ampliamente reconocidos como la DOP”.

14 de febrero de 2022

Otras noticias

El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027

El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.

Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente:

https://www.chebro.es/documents/20121/330061/PH_Ebro-_Digital.pdf/6bc79685-4bd3-c2cf-b3ea-80f5e861a607?t=1736520655656

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba