Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Los consumidores de hortalizas prefieren el sistema de venta directa

Las investigadoras Azucena Gracia y Cristina Mallor, pertenecientes al CITA de Aragón, estudian cómo promocionar las hortalizas tradicionales para su comercialización en fresco. Lo hacen en el marco del proyecto “Hortalizas y Legumbres Tradicionales de Teruel. HortalizaTE”. Afirman que “para conseguir que la comercialización de estas variedades sea sostenible resulta fundamental conocer la demanda de los consumidores y poder atenderla con un margen de ganancia”. Añaden que “el proceso de comercialización debe estar orientado al consumidor, por lo que conocer sus preferencias y satisfacer sus demandas es la clave del éxito de la producción de estas hortalizas”.

Se ha medido la importancia asignada por los consumidores a diferentes distintivos: Denominación de Origen Protegida (DOP), Marca regional C´alial, venta directa o circuito corto, producción ecológica, kilómetro cero o de proximidad (Km0), variedad local y marca colectiva del productor. Los datos utilizados provienen de una encuesta on line a consumidores de hortalizas que viven en Aragón. Con esta información se han ordenado los distintivos según su importancia.

Los primeros resultados indican que existen diferencias en la valoración entre los consumidores de las tres provincias: en Huesca los sellos más valorados son Km0, venta directa y variedad local; en Teruel venta directa, DOP y Km0; y en Zaragoza venta directa, Km0 y DOP.

Los resultados indican que la venta directa o circuito corto está muy bien valorada por los consumidores de las tres provincias, un tipo de comercialización que se encuentra regulada por la Ley 7/2017 de Venta Local de Productos Agroalimentarios de Aragón. Estos resultados permiten “recomendar a los productores y a otros agentes implicados a orientar la comercialización hacia los mercados de proximidad (venta directa o km0), utilizando variedades locales y distintivos ampliamente reconocidos como la DOP”.

14 de febrero de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba