La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas ha participado en la Conferencia Regional sobre Indicaciones Geográficas, que se ha celebrado en Guadalajara (México) para “fomentar la adopción de políticas de apoyo y fomento de indicaciones geográficas en ese país y en otros de América Central”. Jesús Mora, coordinador general de la citada Conferencia Española, ha hablado sobre “la aportación de las denominaciones de origen a producto, territorio, operadores y consumidores; los beneficios que, para todos los operadores, independientemente de su tamaño, tiene el trabajo conjunto que viticultores y bodegas llevan a cabo en el seno de las denominaciones; y las capacidades de las denominaciones de origen como palancas de cambio para avanzar y consolidar toda una cultura de sostenibilidad a nivel colectivo y de sector”.
Jesús Mora ha dicho: “Las denominaciones de origen suponen una ventaja competitiva para los productos de los operadores inscritos, en tanto que aportan un control y una certificación del origen y de una serie de estándares de calidad contrastados a lo largo del tiempo y vinculados a ese origen, que se traducen en un valor comercial superior para los operadores y en garantías extras sobre el producto para los consumidores, que aumentan la confianza de estos sobre el producto y sobre quienes han producido su materia prima y lo han elaborado”. Y ha reflexionado sobre la inteligencia colectiva: “Todos los operadores que pertenecen a una denominación de origen tienen acceso por ello a un conjunto de conocimientos, experiencias y destrezas que van más allá de la producción y elaboración de vino y que, a menudo, están referidas a ámbitos como la comercialización, los mercados, la comunicación y el marketing…, de gran utilidad para los operadores”.
Otras noticias
Altos cargos de Agricultura del Gobierno de Aragón se reúnen con los responsables de las Oficinas Comarcales Agroambientales
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, acompañado de sus directores generales, ha iniciado en Huesca una ronda de reuniones con los responsables de las Oficinas Comarcales Agroambientales de las tres provincias aragonesas. El encuentro en la capital oscense ha sido con los representantes de las oficinas de Barbastro, Bajo Cinca, Bujaraloz, Graus, Ayerbe, Jaca, Castejón de Sos, Sabiñánigo, Grañén, Binéfar, Fraga, Sariñena, Monzón, Huesca y Boltaña.
El Gobierno de Aragón señala que “es la primera vez que se produce un encuentro de estas características”. Añade que el objetivo es “mostrar el apoyo a la gran tarea que estos profesionales realizan con agricultores y ganaderos de toda la comunidad autónoma”. Se ha anunciado la idea de sustanciar ese apoyo con “programas de mejora, formación y dotación de medios por parte del departamento, con el fin de profundizar en la labor de asesoramiento que realizan las oficinas”.