Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Los consejos reguladores vitivinícolas españoles exponen las ventajas de las denominaciones de origen en un encuentro celebrado en México

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas ha participado en la Conferencia Regional sobre Indicaciones Geográficas, que se ha celebrado en Guadalajara (México) para “fomentar la adopción de políticas de apoyo y fomento de indicaciones geográficas en ese país y en otros de América Central”. Jesús Mora, coordinador general de la citada Conferencia Española, ha hablado sobre “la aportación de las denominaciones de origen a producto, territorio, operadores y consumidores; los beneficios que, para todos los operadores, independientemente de su tamaño, tiene el trabajo conjunto que viticultores y bodegas llevan a cabo en el seno de las denominaciones; y las capacidades de las denominaciones de origen como palancas de cambio para avanzar y consolidar toda una cultura de sostenibilidad a nivel colectivo y de sector”.

Jesús Mora ha dicho: “Las denominaciones de origen suponen una ventaja competitiva para los productos de los operadores inscritos, en tanto que aportan un control y una certificación del origen y de una serie de estándares de calidad contrastados a lo largo del tiempo y vinculados a ese origen, que se traducen en un valor comercial superior para los operadores y en garantías extras sobre el producto para los consumidores, que aumentan la confianza de estos sobre el producto y sobre quienes han producido su materia prima y lo han elaborado”. Y ha reflexionado sobre la inteligencia colectiva: “Todos los operadores que pertenecen a una denominación de origen tienen acceso por ello a un conjunto de conocimientos, experiencias y destrezas que van más allá de la producción y elaboración de vino y que, a menudo, están referidas a ámbitos como la comercialización, los mercados, la comunicación y el marketing…, de gran utilidad para los operadores”.

26 de septiembre de 2022

Otras noticias

El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”

Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.

El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.

Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.

Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…

La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba