Así lo apunta ASAJA Aragón, que calcula las pérdidas económicas en unos 144 millones de euros. Dice que las lluvias de este pasado invierno no han generado suficiente tempero en el terreno, por lo que los cereales están en jaque en esta campaña, dada la ausencia de lluvias en la previsión meteorológica de los próximos días.
Indica que "la situación de necesidad de agua en los secanos aragoneses es generalizada, si bien es más acuciante en las zonas más áridas; las raíces de las plantas disponen de pocas o nulas reservas hídricas para afrontar la época de mayores necesidades de agua en los cereales (marzo, abril y mayo)".
ASAJA Aragón reconoce que los cerealistas aragoneses se han puesto en alerta ante la previsión meteorológica de todo lo que queda de marzo, ya que no se anuncian lluvias. La citada organización agraria señala que los agricultores ven peligrar su cosecha.
Los servicios técnicos de ASAJA Aragón han realizado una primera estimación de producción en los cereales de invierno, previendo cosechar 1,75 millones de toneladas, frente a los 2,55 millones del año pasado. Calculan las pérdidas económicas para el complejo agroalimentario aragonés en 144 millones de euros.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.