Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Los beneficios de las masas madre para fabricar pan, en las Jornadas de los Técnicos Cerealistas

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), en el marco de sus XXXII Jornadas, ha celebrado una nueva sesión on line bajo el título “Masas madre y sus aplicaciones”. Se han analizado los beneficios de las masas madre y los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector de la panadería en esta materia.

Este seminario web contaba con la participación de Jordi Rafart, director de R&D de Puratos, empresa multinacional belga que elabora mejorantes, grasas y chocolates, y masas madre, es decir, materias primas necesarias en el sector de la panadería.

Afirma que “las masas madre aportan mejoras a las propiedades organolépticas del pan final, ya que se mejora la textura, el sabor, la conservación y la comestibilidad del pan; además, le aporta un aspecto artesanal, un concepto que está en la mente del consumidor y que lo hace más atractivo”.

Jordi Rafart explica que “el futuro del pan reside en su pasado, al enlazar la tradición de las masas madre con la evolución del pan que queremos lanzar al mercado”.

En esta sesión on line también se habló de la incorporación de granos cocidos en masas madre, indicando que es una tendencia muy apreciada en otros países y que está llegando a España.

Se ha expuesto la experiencia de Puratos, firma que ha desarrollado un sistema de cocción de granos y masa madre, lanzando al mercado una gama de productos con diferentes granos hidratados como quinoa, espelta, granos antiguos, nibs de cacao con chocolate, y granos germinados, entre otros.

29 de septiembre de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba