Los alumnos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza protagonizan presentaciones de sus trabajos realizados en el Servicio de Clínica de Rumiantes (SCRUM), presentaciones que se llevan a cabo en los colegios profesionales de veterinarios. Hay que recordar que el SCRUM tiene por objeto desarrollar actividades formativas, de investigación y de divulgación de los resultados; todo ello para ayudar a la formación de los futuros veterinarios.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, Jesús García López, señala que “si de algo nos sentimos orgullosos es de la relación de confianza mutua que tenemos con la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, que permite poner al servicio de la sociedad los recursos de que disponemos y al mismo tiempo revertir en acciones formativas”.
Los trabajos presentados por los alumnos del SCRUM fueron los siguientes: muerte súbita en corderas de reposición por parasitosis digestivas; ceguera brillante en caprino, asociada a consumo de helechos; rinopatía obstructiva asociada al consumo de Pithomyces chartarum; problemas nerviosos en lote de carneros de aptitud deportiva; masa de aspecto tumoral y gran tamaño en extremidad anterior de vacuno lechero.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon