La Lonja del Ebro publica las cotizaciones de la sesión que tuvo lugar el lunes 29 de mayo. Es la semana veintidós de este año 2023. Las cotizaciones se pueden consultar en el enlace siguiente:
Lonja del Ebro – Semana 22 de 2023
La Lonja del Ebro también publica el comentario correspondiente a cada uno de los mercados agrarios. Es éste:
CEREALES
“El mercado cerealista está muy parado, casi sin operaciones, esperando la llegada de la nueva campaña, con la cebada como primer producto en entrar y a la espera del trigo que comenzará a cosecharse en breve.
La tendencia en el mercado es que todo está un poco más barato, con disponibilidad de oferta en el puerto y con unos precios en los mercados exteriores que siguen bajando, una vez que el corredor sigue abierto y la llegada de género está garantizada.
Las cebadas se quedan sin cotización por falta de operaciones, igual que los trigos duros. Bajan los trigos panificables y el forrajero, así como el maíz, con el puerto a precios competitivos”.
FORRAJES
“Permanece el mercado forrajero estable y en equilibrio, sin movimientos en la tablilla. La demanda está más tranquila, pero sigue habiendo pocas existencias en los almacenes; además, los fabricantes están reteniendo para cumplir con los clientes habituales, por lo que no tienen prisa por vender.
Si este año la demanda nacional está fuerte, la demanda externa (tan indispensable otros años) sigue desaparecida, pero con el poco producto que se espera que haya este año, no hay necesidad de ella.
Estamos en el segundo corte, con menos kilos y de mejor calidad, que ha sido interrumpido por las lluvias de la pasada semana, asegurando un tercer corte en muchas zonas que estaban con la duda”.
FRUTOS SECOS
“Se mantiene sin cambios la tablilla de las almendras, con repetición de precios. La operativa sigue discreta, con una demanda retraída, pero también con una oferta que no presiona, con poco producto en los almacenes. Con las escasas operaciones en el mercado, el sector está pendiente de la nueva campaña, que comenzará con las tempranas en la segunda mitad de agosto”.
FRUTAS
“En la tablilla de las frutas, hay que destacar que cotizan las primeras variedades de albaricoque. Todavía no hay un gran volumen, pero están entrando de calidad alta debido a las lluvias de los últimos días. En las cerezas, sigue sin haber muchas existencias y están entrando de mayor calibre que al principio. Respecto a las frutas de pepita, las peras y manzanas siguen buscadas y hay muy poca disponibilidad”.
OVINO
“Esta semana aparecen los recortes en las cotizaciones de la tablilla del ovino. La oferta de corderos está ajustada, aunque van entrando animales en los cebaderos, pero el nivel de las ventas sigue estando flojo y en el mercado la sensación es que se paga algo menos por los animales.
Los lechales y los animales de más peso se mantienen sin cambios, están más buscados y tienen otro mercado a las demás categorías; sobre todo el gordo que está siendo guardado para la fiesta del cordero.
Las demás categorías bajan las cotizaciones, con unas ventas en los mostradores que han terminado el mes muy perjudicadas por el precio alcanzado respecto a otras carnes, aun con el añadido del empuje en las ventas por la restauración, con un mes de mayo animado”.
VACUNO
“No abandona el signo negativo la tablilla de las canales de vacuno, con recortes en todas las categorías. La llegada de las altas temperaturas hace que baje el consumo de esta carne, pero con la oferta de animales que hay en el campo puede decirse que no sobran animales para el nivel de ventas actual.
Aun así, esta semana bajan ligeramente las hembras, con poca disponibilidad de animales, pero con una demanda también ajustada, sobre todo de parte de la exportación, con Italia más desaparecida que en estas últimas semanas.
Bajan con más fuerza los machos, que siguen buscados para cargar barcos, pero perjudicados por la competencia con la carne de las vacas, que siguen bajando y también saliendo (sobre todo del centro y sur del país) aumentando la disponibilidad de carne en el mercado)”.
PORCINO
“Nueva repetición en la tablilla del porcino, en un mercado que continúa en equilibrio. Sigue habiendo demanda de animales y la oferta no aumenta, pero cuesta colocar la carne en Europa, principal mercado ahora mismo, ante la competencia con otros países, lo que imposibilita subidas en las cotizaciones”.
LECHONES
“Sigue bajando poco a poco el precio del lechón, en un mercado con los compradores remisos a la hora de adquirir animales, gestionando las salidas para finales del verano y con dudas sobre la rentabilidad de los animales actuales. También esta semana ha entrado más oferta del exterior que ha presionado a la oferta nacional”.
AVES
“Se mantiene el equilibrio en el mercado de los pollos, sin cambios importantes y con repetición de precios en la tablilla. En el vivo, el campo está controlado, con pesos normales y con pocos animales, aunque desde el sector se prevé que entren más pollos en breve y la demanda no ha estado tan animada en este cierre de mes. En el mercado de la canal, la semana ha sido tranquila y en sintonía con un mes de mayo que ha tenido un buen nivel de ventas”.
HUEVOS
“Jornada de repetición de precios y equilibrio en el mercado con los movimientos de la pasada semana. La demanda interna sigue animada y los pedidos del extranjero no repuntan, pero tampoco bajan”.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: