Las cotizaciones de la Lonja del Ebro en la semana número diecinueve del año 2023 son las que aparecen en el enlace siguiente:
Lonja del Ebro – Semana 19 de 2023
El comentario que se realiza desde la Lonja del Ebro es éste:
CEREALES. “Semana de transición en el mercado cerealista y con pocos cambios en la tablilla. El mercado sigue poco operativo, tanto por la falta de oferta como por la falta de ganas de los compradores. La sequía está afectando a la producción y se espera muy recortada para la nueva campaña. En la tablilla repiten tanto las cebadas como el maíz y los trigos panificables. Hay poca oferta de cebada pero también está poco buscada. Los trigos panificables tienen una alta disponibilidad en puerto y con precios atractivos ante las altas previsiones de producción a nivel internacional. El maíz repite, con oferta en puerto, pero con pocas existencias del nacional”.
FORRAJES. “Se mantienen inalterables las cotizaciones de los forrajes en un mercado centrado en la demanda interna animada ante la desaparición de los pedidos extranjeros. Los pedidos actuales son suficientes debido a la escasa producción que se espera este año por la sequía. Queda poco para terminar el primer corte y las previsiones son de una producción de un sesenta o setenta por ciento de lo habitual. Desde el sector se avisa de que no va a haber grandes stocks en los almacenes esta campaña”.
FRUTAS. “Se mantiene la tendencia alcista en la tablilla de las frutas debido a la falta de existencias en las cámaras, tanto a nivel nacional como en toda Europa, con un final de campaña que se va a acabar sin stock. Ahora el sector se centra en la nueva campaña y las primeras cerezas comienzan a cotizar”.
FRUTOS SECOS. “Vuelve la repetición a la tablilla de las almendras, en un mercado con poco movimiento. Hay pocas existencias en los almacenes y aún quedan unos meses hasta que comience la nueva campaña, en el mes de agosto. En el sector preocupa la sequía, que afectará a la calidad de la nueva campaña, con una subida del porcentaje de pelona”.
OVINO. “Sigue sin cambios la tablilla del ovino, que se mantiene una semana más en equilibrio. Hay pocas ventas en los mostradores después de unas semanas con festivos y también cada vez siguen entrando más animales pero la escasa oferta en el campo (sobre todo de animales de peso) permite mantener el equilibrio, aduciendo que, con las ventas actuales, el mercado está asimilando bien lo poco que entra y no sobran animales”.
VACUNO. “Recorte muy ligero y generalizado en la tablilla de las canales de vacuno en esta semana, en un mercado que no cambia la tónica de las últimas semanas. Hay poca oferta de animales pero la demanda nacional se muestra parada, con los mostradores con poco movimiento. Desde comercialización destacan que las ventas siguen pesadas y sólo las ventas al exterior se muestran dinámicas. Europa sigue comprando y las cargas al puerto van saliendo pero se echa en falta el tirón del mercado nacional”.
PORCINO. “Otra jornada más y sigue sin cambios la tablilla del porcino, que permanece con la misma cotización desde hace cinco jornadas. El mercado del cerdo necesita un empuje de la demanda y éste no se ha producido todavía, con un mercado europeo que no consigue animarse en el consumo por la climatología lluviosa en la mayor parte de Europa pero también con unos mercados asiáticos que continúan en perfil bajo a la hora de comprar”.
LECHONES. “Repite de nuevo la tablilla del lechón, que continúa con una oferta por debajo de la demanda pero sin impulsos para subir más el precio. La llegada de animales de fuera no se anima a entrar, con demanda de países más cercanos que España, y aquí lo que sale se coloca sin problemas, aunque las entradas de ahora vayan a salir para después de agosto, lo que hace dudar al comprador sobre la rentabilidad del animal. No obstante, sigue habiendo plazas vacías que hay que llenar”.
AVES. “Con las cotizaciones alcanzadas parece que el mercado del pollo ha encontrado el equilibrio y repite cotización. Sigue habiendo más demanda que oferta, con unas ventas estables pero con una producción muy ajustada. En el vivo hay que destacar que no hay animales en el campo y que faltan animales para cumplir con los pedidos. En el mercado de las canales, las ventas están siendo las esperadas con el empuje propio de ser primeros de mes pero la producción está muy ajustada y no hay animales grandes”.
HUEVOS. “Continúa otra jornada sin cambios en las cotizaciones, dando clara muestra del equilibrio en el que se encuentra el mercado. La producción se mantiene estable y sin una oferta que presione. Por parte de la demanda, el consumo interno continúa animado y las exportaciones siguen dando alegría, con precios en Europa superiores a nuestro mercado”.
Otras noticias
UAGA-COAG hace balance de los daños por tormentas en las comarcas de Campo de Belchite y Cinco Villas
UAGA-COAG presenta un informe de daños provocados por las tormentas de la semana pasada en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite y Cinco Villas. Reclama “coordinación entre administraciones públicas para la reconstrucción de las infraestructuras destruidas por la riada del Aguasvivas”. Señala, así mismo, que “el granizo destrozó parcelas de hortaliza y cereal en las Cinco Villas”.
CAMPO DE BELCHITE
El informe de UAGA-COAG al respecto es el siguiente:
“Cuatro días después de la tormenta y el posterior desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas, es imposible calcular los daños en las parcelas de cultivo, naves agrícolas y granjas. En los pueblos afectados, la gente ha priorizado las necesidades colectivas y la recuperación de las infraestructuras públicas destrozadas por la riada, así como la colaboración en la limpieza de las viviendas más afectadas. Sí se citan la necesidad de reconstruir el puente de la carretera que va a Azuara; el abastecimiento de agua, tanto para los pueblos como para las granjas; y las afecciones en la vega o zona de huerta del Aguasvivas. Además, parcelas de cereal han quedado totalmente destruidas, bien porque el agua se ha llevado la tierra, bien porque ha dejado depositados materiales arrastrados, como troncos, cañas y piedras”.
CINCO VILLAS
Lo apuntado por UAGA-COAG en este caso es lo siguiente:
“Las virulentas tormentas acompañadas de granizo que descargaron la tarde del pasado viernes y sábado dejaron cuantiosos daños en las parcelas de hortaliza y cereal en la comarca de las Cinco Villas, siendo los municipios más afectados Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna. Las tormentas de los días 13 y 14 de junio arrasaron las parcelas de tomate, cebolla y puerro en Tauste y Sádaba. El cereal de invierno también fue muy castigado por el granizo. Los daños en el trigo varían según las zonas, oscilando entre el setenta por ciento en Sábada, Sos del Rey Católico, Erla y Luna, y el cien por cien en parcelas localizadas entre Tauste y Castejón. El maíz, todavía en fase inicial de desarrollo, también es otro de los cultivos que se han visto gravemente afectados por el pedrisco”.