Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la semana veinticuatro de 2023. Son las acordadas en la sesión celebrada el 12 de junio. Son las siguientes:
Lonja del Ebro – Semana 24 de 2023
La Lonja del Ebro, con base en esas cotizaciones y de acuerdo a la evolución de los mercados, realiza el siguiente análisis de cada sector agrario:
CEREALES
“Sigue el mercado de cereales muy parado y sin cotizaciones en muchos productos por la dificultad para poner precios ante la falta de operaciones. El comprador sigue desaparecido, con las fábricas cubiertas y sin prisa por comprar. El agricultor tampoco tiene prisa por vender, esperando a la nueva campaña, al ver que no va a haber grandes cosechas este año y con unos trabajos en el campo que van despacio por las lluvias”.
FORRAJES
“Sigue la tranquilidad instalada en el mercado forrajero, con repetición generalizada de precios en la tablilla. La demanda va bajando, con unos compradores nacionales que ya no presionan como en anteriores semanas. La oferta sigue siendo corta en los almacenes. El segundo corte está siendo largo por las paradas que se han de realizar por las inclemencias de las lluvias de los últimos días; éstas, no obstante, van a asegurar en muchas zonas que se puedan realizar más cortes”.
FRUTOS SECOS
“Recortes casi generalizados en la tablilla de las almendras. El mercado continúa sin operaciones importantes, con una demanda muy corta pero también con escaso producto por vender. Respecto a la nueva campaña, desde el sector se indica que las lluvias de los últimos días han venido bien al secano”.
FRUTAS
“Vuelven a bajar ligeramente los albaricoques en la tablilla de las frutas. Hay más oferta cada jornada pero con una demanda que se mantiene fuerte. Bajan las cerezas, sin haber una excesiva oferta para las fechas en las que estamos. Las lluvias han afectado la calidad. Repiten de nuevo las peras y las manzanas, con pocas existencias en los almacenes pero todavía bien demandadas”.
OVINO
“Repetición generalizada de precios en la tablilla del ovino, después de los ligeros recortes de la semana pasada. No hay mucha venta, con poca animación en los mostradores, pero tampoco hay una oferta de animales que presione, con las entradas de animales al campo disminuyendo cada semana.
El animal grande sigue siendo buscado por la Fiesta del Cordero. Si el consumo nacional sigue en números muy bajos, esta semana las ventas al extranjero tampoco han ayudado mucho y han estado más paradas por la dura competencia con otros países para colocar los animales, sobre todo con destino a Francia, país que más está demandando esta carne por el alto porcentaje de población musulmana que celebra la Fiesta del Cordero”.
VACUNO
“Se mantiene el equilibrio en el mercado de las canales de vacuno, con repetición de hembras y machos, pero con ligeros recortes en las vacas. El mercado nacional está complicado, con unas ventas difíciles de la carne, pero con una oferta de animales que no es alta y que permite mantener los precios, en un mercado en el que, resumiendo, ni sobran ni faltan animales.
En los machos, hay algo más de oferta y con pesos más altos, pero las buenas noticias son que las cargas al puerto están animadas y permiten mantener los precios. En las hembras, la situación está más estable y hay menos animales para sacrificio. En las vacas, después de unas semanas con una alta disponibilidad para el matadero, ahora hay más tranquilidad y no corre prisa sacrificarlas”.
PORCINO
“Se mantiene el equilibrio en el mercado porcino, con una nueva repetición de precios, en un mercado sin incentivos para cambiar esta situación, con una oferta que no presiona, pero con unas ventas limitadas al mercado europeo ante la pasividad de los compradores asiáticos, sobre todo de China.
Sigue habiendo menos oferta de animales en el mercado que otros años, pero los ganaderos están aprovechando para sacar el máximo rendimiento a los animales subiendo los pesos de los animales, influenciados por lo costosa que está la reposición y por la bajada de los precios de los cereales”.
LECHONES
“Nueva semana y sigue sin abandonar el signo negativo la tablilla del lechón. Hay algo más de oferta, tanto nacional como por parte del exterior, sobre todo de Bélgica y Holanda, pero son los compradores los que presionan para bajar más los precios, ante unas cotizaciones que siguen considerando altas”.
AVES
“Sigue sin haber cambios en la tablilla de los pollos, con un mercado centrado. En el vivo, sigue sin haber animales grandes que presionen, aunque cada vez van entrando más animales al campo. En la canal, se sigue con unos pedidos animados, que siguen la estela de las ventas de inicio de mes”.
HUEVOS
“Repetición generalizada en la tablilla después de los recortes de la pasada semana. El mercado ha vuelto a la senda del equilibrio, aunque los pedidos siguen menos animados que en anteriores semanas, sobre todo en lo referente a los pedidos del extranjero”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: