Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Llega la cosecha del arroz en Aragón, avanza la recolección del maíz y se prepara el sexto corte de la alfalfa

Los cultivos de verano entran en su recta final en Aragón, dado que la alfalfa está próxima a su sexto y último corte del año, avanza la recolección del maíz, y se está en vísperas de recoger el arroz (que ya se encuentra en su fase de madurez completa).

La Red Fitosanitaria de Aragón presenta un informe sobre la situación de los cultivos extensivos en este territorio. Se centra en el maíz, arroz y alfalfa.

MAÍZ

Avanza el ritmo de recolección del maíz en primeras cosechas; la situación está más retrasada en segundas cosechas.

En cuanto a sanidad vegetal, sigue habiendo incidencias de taladro; en cambio, se ha reducido la presencia de araña roja, aunque todavía hay algunas incidencias en zonas de siembras tardías de Los Monegros y Bajo Aragón turolense.

ARROZ

El arroz en Aragón se encuentra en fase de madurez completa, previéndose el inicio de la cosecha en los próximos días.

Plagas y enfermedades ya no tienen especial incidencia, aunque hay presencia de Chilo y oruga defoliadora, así como de Pyricularia.

ALFALFA

Los alfalferos están pendientes de realizar el sexto y último corte de este año 2020. La alfalfa se encuentra por encima de los 50 centímetros en las parcelas de cultivo. En la zona norte de la provincia de Huesca (Jaca y Sabiñánigo) se llega al tercer corte.

En cuanto a sanidad vegetal no se registran incidencias en este cultivo.

16 de octubre de 2020

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba