Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

LIFE LiveAdapt hace balance de su campaña de promoción de los productos procedentes de la ganadería extensiva

El proyecto europeo LIFE LiveAdapt hace balance de la campaña de incentivación del consumo de productos procedentes de la ganadería extensiva. El lema ha sido “Ganadería que cuida, ganadería con futuro”. España, Portugal y Francia han sido los países en los que se ha llevado a cabo este proyecto que ha estado liderado por la Universidad de Córdoba. El objetivo principal ha sido “poner en valor los beneficios que para la sociedad tiene la ganadería extensiva, entendiéndose ésta como un sistema de producción animal sostenible en el que la alimentación se basa en el pastoreo”.

La campaña, a través de seis videos promocionales que han sumado casi cinco mil visualizaciones en YouTube, ha estado enfocada a “promocionar el consumo de productos derivados de la ganadería extensiva, así como cambiar el comportamiento del consumidor mediante el conocimiento de los valores de la ganadería extensiva”.

Vicente Rodríguez Estévez, director de la Cátedra de Ganadería Ecológica de la UCO y coordinador de este proyecto, señala que “la ganadería extensiva beneficia a toda la sociedad, y la forma de apoyarla es con la compra de sus productos”.

La ganadería extensiva se define como “un sistema de cría animal y gestión del territorio en el que se intenta compatibilizar la producción con la sostenibilidad en fincas sin otra posibilidad de aprovechamiento que la de alimentar a los animales con los recursos forrajeros del propio medio mediante pastoreo; debido a la naturaleza de este sistema, se favorece la biodiversidad y el equilibrio del medio natural, previenen incendios, se fija la población en el medio rural y se generan productos de alto valor añadido”.

21 de marzo de 2022

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba