Se ha celebrado en Madrid la presentación de dos herramientas con las que el agro puede afrontar los riesgos climáticos. Es una iniciativa del proyecto LIFE Agriadapt, en el que participa la Fundación Global Nature. Las herramientas son AgroClimaticZone Tool y AWA Webtool.
En este LIFE Agriadapt participan también la Fundación del Lago Constanza de Alemania, Solagro de Francia y la Universidad de Ciencias Naturales de Estonia.
AGRO-CLIMATIC-ZONE TOOL (ACZ)
La Fundación Global Nature realiza la siguiente presentación sobre esta herramienta:
“Este instrumento cruza datos de rendimientos y registros climáticos en una cuadrícula de 25 x 25 kilómetros, y puede representar más de 65 indicadores agroclimáticos para el pasado reciente y el futuro cercano (por ejemplo, precipitaciones en julio/agosto o número de días con temperaturas superiores a 30 grados en mayo/junio.).
Por tanto, ACZ es capaz de analizar el pasado reciente de cada explotación, relacionar los episodios de bajo rendimiento con ciertos factores climáticos e identificar los principales indicadores agroclimáticos que afectan a los cultivos.
Además, mira al futuro cercano y, utilizando proyecciones climáticas, identifica cuáles de esos indicadores agroclimáticos que afectan a los rendimientos van a seguir ocurriendo o incluso aumentando su frecuencia.
De esta forma, al conocer estas tendencias, los agricultores pueden decidir qué medidas se adaptan mejor a sus sistemas agrarios, con el fin de reducir los impactos del cambio climático y aumentar la resiliencia de sus explotaciones”.
AWA TOOL (AGRI-ADAPT WEBTOOL)
La presentación de esta herramienta es ésta:
“Es una herramienta simplificada que estará disponible on line de modo gratuito y con la que los usuarios podrán conocer los principales indicadores agroclimáticos que afectan a sus cultivos.
La herramienta se distribuye en tres módulos:
– Un cuestionario on line sobre temas relacionados con el cambio climático, impactos para el sector agrario y principales medidas de adaptación sostenibles.
– Un módulo 2 que dará información sobre las observaciones climáticas, rendimientos y proyecciones climáticas de los principales indicadores agroclimáticos que afectan a cereales, permanentes (viñedos y cítricos), pastos y ganadería.
– Y, por último, un módulo 3 que ofrecerá soluciones para una mayor resiliencia, a través de una serie de medidas sostenibles de adaptación clasificadas por componentes de vulnerabilidad y por plazo de implementación".
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: